Tecnología de aeronavegación civil aplicada a los robots voladores.
Hace tan solo unos años hubiera sido impensable que un pequeño robot radio-controlado pudiera hacer el trabajo de todo un equipo de rodaje con helicóptero “de verdad” incluido, pero la tecnología aero-espacial y también los avances en la física de los nuevos materiales aeronáuticos con el composite y la fibra de carbono lo han hecho posible, y lo que es más sorprendente, a precios razonables.
La combinación de estos “frames” o estructuras voladoras construidas en fibra de carbono y metales ligeros junto con sistemas electrónicos basados en sofisticados equipos de medición de inercias y también localizadores GPS, convierten estas naves tele-controladas en verdaderos prodigios tecnológicos.
El pilotaje FPV o First Person View, permite al piloto “meterse” dentro de la nave virtualmente y así tener el mismo punto de vista que si estuviera pilotándola físicamente. Estos avanzados sistemas nos permiten realizar espectaculares trayectorias en los rodajes que resultarían imposibles en modo visión directa.
Las gafas FPV permiten al operador sumergirse completamente en la sensación de vuelo real, a través de la imagen proporcionada por una vídeo-cámara situada en la el “morro” de la aero-nave.